Navegando por la historia legal del Canal de Panamá: desde su construcción hasta hoy
El Canal de Panamá es una obra de ingeniería emblemática que impacta en el comercio y la economía mundial. En este artículo, exploraremos la fascinante historia legal del Canal, desde sus inicios hasta cómo ha influido en las relaciones internacionales y el comercio global.
Participación de Francia y Estados Unidos
La idea de construir un canal en Panamá se remonta al siglo XVI. La participación de Francia comenzó en 1879, cuando Ferdinand de Lesseps obtuvo la concesión del gobierno colombiano para construir un canal a nivel del mar en Panamá. Sin embargo, el proyecto francés fracasó.
A principios del siglo XX, Estados Unidos mostró interés en construir un canal en Centroamérica. Tras el fracaso del proyecto francés, el gobierno de Estados Unidos negoció con Colombia el Tratado Herrán-Hay. Sin embargo, el Senado colombiano rechazó el tratado en 1903.
Poco después, con el apoyo de Estados Unidos, Panamá declaró su independencia de Colombia. Solo 15 días después, Panamá y Estados Unidos firmaron el Tratado Hay-Bunau-Varilla, que otorgaba a Estados Unidos el control perpetuo de una zona de 10 millas de ancho a través de Panamá. La construcción del Canal de Panamá comenzó bajo el control de Estados Unidos en 1904 y fue inaugurado en 1914.
Tratado Torrijos-Carter y devolución del Canal
El Tratado Hay-Bunau-Varilla fue criticado en Panamá por la falta de representación y participación panameña en su negociación. A mediados del siglo XX, las tensiones entre Panamá y Estados Unidos llevaron a la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977, negociados por el líder panameño Omar Torrijos y el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter.
Estos tratados estipulaban la abolición del control perpetuo de Estados Unidos sobre la Zona del Canal y la devolución gradual del Canal a Panamá. El 31 de diciembre de 1999, el control total del Canal fue transferido a Panamá. Desde entonces, la Autoridad del Canal de Panamá, una entidad gubernamental autónoma, ha estado a cargo de la administración, mantenimiento y operación del Canal.