Algunos datos curiosos sobre el Canal de Panamá
El Canal de Panamá cumple 108 años de operación, es por ello que aprovechamos para compartirte algunos datos curiosos de esta maravilla del comercio mundial:
- El costo del peaje del Canal de Panamá depende del peso de la embarcación y del número de pasajeros.
- El peaje más económico lo pagó en 1928 el señor Richard Halliburton quien atravesó el Canal de Panamá nadando. Este señor pagó 36 centavos de dólar, equivalentes a sus 63 kilos de peso. La travesía le tomó 14 días y nadó las 49 millas (80 kilómetros) del canal.
- En promedio un barco toma entre 8 y 10 horas para atravesar el Canal de Panamá.
- El Canal de Panamá funciona como una especie de escalera en la que se vacían y llenan sus esclusas (Gatún en el Atlántico y Pedro Miguel y Miraflores en el Pacífico) y así permitir el paso de los barcos por el istmo.
- El primer barco que atravesó el Canal de Panamá fue la nave estadounidense Ancón el 15 de agosto de 1914. Curiosamente es el 15 de agosto el día que se celebra el aniversario de Panamá la Vieja o Panamá Viejo, sitio arqueológico donde estuvo ubicada la ciudad de Panamá desde su fundación en 1519.
- El Canal de Panamá ha cerrado 2 veces durante toda su funcionamiento: (i) En 1915 por un derrumbe de tierra el 18 de septiembre. El deslizamiento de tierra fue de tal magnitud que se requirió dragar 10 millones de yardas cúbicas de tierra durante 9 meses y (ii) en 1989 durante la invasión de Estados Unidos a Panamá.
- El lago Gatún es un gran lago artificial y es un elemento clave del Canal de Panamá porque abastece sus operaciones y sirve para el tránsito de los barco por las esclusas. Fue creado entre
1903 y 1913 y en esos años fue el lago artificial más grande del mundo.
Por: Maryluz Castillo G.