Panamá, a lo largo de su historia, ha realizado 11 censos de población, el primero en 1911 y el último en 2000. También ha realizado siete censos de vivienda desde 1950 a 2000.
Panamá se prepara para los Censos de Población y Vivienda 2023

Panamá, a lo largo de su historia, ha realizado 11 censos de población, el primero en 1911 y el último en 2000. También ha realizado siete censos de vivienda desde 1950 a 2000.
El pasado martes 10 de enero, se recibio en Panamá un lote de 75,600 dosis de la vacuna Bivalente de Pfizer contra COVID.
Todo servidor público con aspiración política para las elecciones generales de Mayo 2024 deberán renunciar al cargo a partir del 15 de enero de 2023.
La Ley 51 de 2008, modificada por la Ley 82 de 2012 (la “Ley”), establece el marco regulatorio para la creación, utilización y almacenamiento de documentos electrónicos y la certificación de firmas electrónicas en Panamá.
El Gobierno de Panamá promulgó la Ley 337 de 2022 (la “Ley”), para dinamizar la recaudación de impuestos y tributos.
El pasado 26 de octubre, el licenciado Mario Rognoni asociado de nuestra firma participó en el foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio Británica titulado: “Hacia una Economía Verde: Retos y Transiciones en un Panamá Post Pandemia”.
El pasado 20 de octubre de 2022, recibimos como expositor al Lic. Francisco Bustamante Peña, Licenciado en Economía de la Universidad de Panamá y antiguo Subdirector de la Caja del Seguro Social, quien nos habló sobre «Seguridad Social: Antecedentes, historia y situación actual en Panamá. Perspectivas «.
El pasado 11 de julio de 2022, se eliminó en todo el territorio de la República de Panamá la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados, a excepción de: instalaciones de salud públicas y privadas, personas dedicadas a la manipulación y expendio de alimentos; y transporte público de pasajeros, colectivos y selectivos.
El 1 de septiembre de 2022 se emitió el Decreto Ejecutivo No. 121 que tiene como objetivo crear el marco regulatorio que permite el uso y acceso vigilado y controlado del cannabis y sus derivados, con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación en toda la República de Panamá, y a la vez se prohíbe la venta de cannabis medicinal a domicilio o por internet.
Con el propósito de cumplir con la Ley de Cumplimiento Impositivo Fiscal de Cuentas Extranjeras (FATCA) y facilitar el intercambio de información fiscal, Panamá adoptó las siguientes leyes…
Venezolanos no Residentes que entren a Panamá deben solicitar visa estampada ante oficina consular Panameña
Día Nacional del Abogado en Panamá Como cada año celebramos el Día del Abogado, una fecha que nos recuerda el natalicio de Don Justo Arosemena, considerado el Padre de la Nación Panameña, nacido un 9 de Agosto de 1817 y quién fue el propulsor del Estado Federal de Panamá en el año 1855. En esta fecha queremosSigue leyendo